RESPONSABILIZA PT A GOBIERNO FEDERAL POR FALTA DE CLASES EN OAXACA

thumbnail_f6b9e671abc46611a7b4dc8f6cda2c24

Responsabiliza PT a Gobierno Federal por falta de clases en Oaxaca

 En sesión ordinaria, la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT) responsabilizó al Gobierno Federal de la suspensión del inicio del ciclo escolar en las escuelas públicas de educación básica de Oaxaca y exigió la renuncia de los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP), por la incapacidad mostrada para solucionar el conflicto magisterial y social.

Encabezados por el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo (PT), senador Benjamín Robles Montoya, los integrantes de dicha comisión afirmaron que fue el propio Gobierno Federal el que generó este conflicto al imponer a sangre y fuego la mal llamada reforma educativa, que no es otra cosa que una ley laboral punitiva en contra de los trabajadores de la educación.

Asimismo, lamentaron la postura del titular de la SEP, Aurelio Nuño, de condicionar el reinicio del diálogo con el magisterio, porque no contribuye a solucionar el mayor problema social del siglo XXI en México ni a garantizar la educación de más de un millón y medio de estudiantes de Oaxaca.

Para el PT, el Gobierno Federal tiene la solución en sus manos: únicamente debe ordenar a sus diputados federales del PRI y aliados, que reformen la Ley Educativa y tomen en cuenta las propuestas de una mejor educación que tienen quienes están frente a las aulas y en las comunidades, no solo de sus asesores que están en cómodas oficinas ejecutivas.

Por otro lado, reiteraron su respaldo a la lucha justa de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por darle a las niñas y niños oaxaqueños una mejor educación, escuelas dignas y condiciones de vida decorosas.

Pero al mismo tiempo exhortaron al magisterio democrático a no poner en riesgo la educación de la niñez y la adolescencia de la entidad, como lo hace el Gobierno Federal, porque solo con educación Oaxaca podrá hacer frente a los grandes problemas ancestrales que enfrenta y a los desafíos que están por venir.

Se manifestaron a favor de la lucha magisterial y el inicio de clases el diputado local electo Juan Bautista Olivera, los líderes del PT en la región de la Mixteca, Hita Ortiz Silva; del Istmo, Alfredo Eljure y María de los Ángeles Martínez, entre otros importantes liderazgos.

Acerca Registro Civil servicios registrales a jornaleros de San Quintín

thumbnail_Registro Civil-1

 

Acerca Registro Civil servicios registrales a jornaleros de San Quintín

San Quintín, B.C.- El Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, a través del
Registro Civil, presta servicios registrales a la población migrante que
habita en el Valle de San Quintín, Baja California, la cual por
cuestiones de trabajo se ha establecido en este estado del norte de la
República.

Al inaugurar esta jornada, que tiene una vigencia del 22 al 29 de
agosto, la directora del Registro Civil de Oaxaca, Clarivel Rivera
Castillo, dio a conocer que el servicio se presta mediante seis
oficiales de la dependencia estatal, los cuales tramitan y entregan
certificación de actas, expedición del CURP, asesoría y trámite de
aclaraciones y registro extemporáneo.

Asimismo, durante esta semana, los oficiales de la dependencia
estregarán 1,500 trámites concluidos, solicitados en la visita anterior.

Rivera Castillo aseveró que con esta actividad se ven los resultados de
la suma de esfuerzos entre la Coordinación para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI), el Registro Nacional de Población (RENAPO) y el
Gobierno de Baja California, por lo que exhortó a las y los oaxaqueños
radicados en San Quintín para que se acerquen y realicen el trámite que
necesiten sin costo alguno.

En la inauguración de la jornada estuvieron presentes el delegado de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Baja
California, Juan José Malagamba Zentella; la directora de Coordinación
Institucional de RENAPO, Claudia Hernández Medina; el director del
Registro Civil de Baja California, Javier Mayoral Murillo, y la
directora de Área de CDI México, Cristina Enríquez.

Construye Municipio vialidad de Pueblo Nuevo, entrega dos mil 383 metros cuadrados de pavimento

thumbnail_3643(1)

Construye Municipio vialidad de Pueblo Nuevo,

entrega dos mil 383 metros cuadrados de pavimento

Con la entrega de dos mil 383 metros cuadrados de pavimento sobre la calle San Antonio en la Agencia Municipal de Pueblo Nuevo, el municipio de Oaxaca de Juárez que preside Javier Villacaña Jiménez, continúa entregando resultados, los cuales se traducen en beneficios directos para las familias que mejoran el lugar donde habitan y se previenen enfermedades ocasionadas por el polvo.

Con una inversión cercana a dos millones 429 mil pesos, el Ayuntamiento capitalino hizo realidad esta demanda que por años venían solicitando familias que habitan en esta calle ubicada en la Colonia San Isidro, resolviendo las inundaciones que padecían en temporada de lluvias.

En representación del presidente Javier Villacaña Jiménez, el Síndico segundo, Rodrigo González Illescas, destacó que con una obra más de impacto social entregada en Pueblo Nuevo, el municipio cumple su objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población.

Ante el agente municipal de Pueblo Nuevo, Rey David Hernández Villagrana, el concejal reiteró el compromiso del cabildo municipal de seguir trabajando en unidad y con la suma de esfuerzos para que sigan sucediendo cosas buenas, seguir en la ruta del progreso y desarrollo que inició en el 2014, “se ha realizado obra social sin precedentes en las 13 agencias municipales  y en este ritmo de trabajo concluirá el gobierno municipal”.

thumbnail_3643(2)

Destacó que a pesar de los recortes presupuestales, el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez, ha gestionado recursos a instancias gubernamentales para cumplir las demandas de obra social que solicita la población.

En su mensaje,  el agente municipal, Rey David Hernández Villagrana, afirmó que en esta demarcación se ve el respaldo de la autoridad municipal que sigue impulsando y entregando resultados, cumpliendo con las demandas más sentidas de la población.

Destacó el trabajo coordinado con los vecinos de la calle San Antonio y del Comité de Vida Vecinal de la Colonia San Isidro, lo que hizo posible contar con esta pavimentación que además de generar beneficios directos, es una alternativa para que otras personas transiten por la zona.

En representación de los vecinos, el ciudadano Juan Isaías Chagoya, reconoció que la suma de esfuerzos con las autoridades, se cumplieron las metas planteadas en esta obra y la pavimentación de la calle San Antonio es una realidad.

En la ejecución de la obra se realizaron trabajos de corte, afine y compactación del terreno natural, construcción de base para pavimento con material de banco mezclado y compactado, pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, renivelación de pozos de visita, suministro y aplicación de pintura amarillo tráfico en guarniciones y limpieza de la obra.

Presentes en la inauguración, el regidor de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Jesús Díaz Navarro; de la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, Alina Gómez Lagunas; los secretarios de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas y de Desarrollo Humano, Marcelo Díaz de León y Mario Antonio Reyes Ramos, respectivamente; la diputada local electa por el distrito 14, Laura Vignon y el Procurador Social, Eduardo Castillo.

Cocinas Comunitarias mejoran calidad de vida de 200 mil niños, mujeres gestantes y adultos mayores

 

thumbnail_GCM_DIF%2cCOCINAS COMUNITARIAS (7)

Cocinas Comunitarias mejoran calidad de vida de 200 mil niños, mujeres gestantes y adultos mayores

·         Esta iniciativa del Gobierno de Gabino Cué, operada por el DIF Estatal, apoya la nutrición de más de 207 mil menores en 381 municipios a través de 2,311 comedores.

·         El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal externa su amplio reconocimiento a la señora Mané Sánchez Cámara, presidenta del Consejo Consultivo, por abanderar este proyecto en la presente administración.

·         Su implementación ha sido replicada por la Secretaría de Desarrollo Social en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

thumbnail_GCM_DIF%2cCOCINAS COMUNITARIAS (6)

Un símbolo de cambio que distingue a la administración de Gabino Cué Monteagudo, es la operación de 2 mil 311 “Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias” en 381 municipios de la entidad, donde se ofrecen desayunos y comidas calientes de lunes a viernes para más de 207 mil 565 niñas, niños, adultos mayores y mujeres gestantes.

Esta iniciativa operada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a cargo de la Presidenta del Consejo Consultivo, Mané Sánchez Cámara, forma parte del Programa de Participación Comunitaria con Asistencia Alimentaria que ha sido validado, fortalecido y supervisado por el Sistema DIF nacional.

Al dar cuenta de los resultados obtenidos al Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, la Directora General del DIF, Jaquelina Escamilla Villanueva, explicó que mediante el mismo se ejercen 494.5 millones de pesos, con lo cual se garantiza seguridad alimentaria nutricional, el desarrollo humano comunitario y la promoción del ejercicio de los derechos humanos de las y los oaxaqueños que viven en situación de vulnerabilidad.  

Este programa de asistencia social que humaniza el apoyo gubernamental, beneficia directamente a niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad, a mujeres de 15 a 35 años, mujeres embarazadas o en lactancia, así como personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores.

thumbnail_GCM_DIF%2cCOCINAS COMUNITARIAS (3)

En este tenor, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo externó su reconocimiento a la señora Mané Sánchez Cámara por abanderar este proyecto durante esta administración, cuyos resultados y aceptación entre la población de escasos recursos, ha originado que la SEDESOL replique este modelo, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

“El bienestar de las y los oaxaqueños, es la principal premisa de la administración estatal. Por ello hemos implementado obras y acciones estratégicas de gran impacto social y económico en los rubros de educación, cultura, de infraestructura social, así como de promoción de la salud y el deporte, que permitan mejorar sus condiciones de vida y remontar los indicadores de pobreza que laceran a pueblos y comunidades”, afirmó Cué Monteagudo.

Reiteró que no claudicará en el objetivo de promover el desarrollo de Oaxaca con la implementación de  políticas públicas destinadas a superar la pobreza y el subdesarrollo social.

Con la premisa de impulsar el progreso en pueblos y comunidades con bajos índices de desarrollo humano –sostuvo el mandatario oaxaqueño- en los últimos cinco años este gobierno ha destinado una inversión global de 10 mil 268 millones de pesos en 25 microrregiones del estado, donde se ubican los 272 municipios con mayor índice de pobreza y marginación.

En su oportunidad, la Directora del DIF Estatal, Jaquelina Escamilla Villanueva manifestó su reconocimiento al trabajo que realizan las mujeres que colaboran en los comités de cocina, la cuales no reciben retribución alguna por el servicio prestado por la preparación diaria de los alimentos. El único beneficio como madres de familia, es que sus hijas e hijos se alimenten sanamente con productos de alta calidad nutricional.

Con el fin de que las cocinas operen con gran éxito, el DIF Estatal contribuye con la capacitación de las 18 mil 488 mujeres que colaboran en los comités de cocina, a fin de garantizar la higiene, salud y calidad nutricia.

En esta tarea, ha sido trascendental el respaldo que ha otorgado el DIF Nacional para su operación, así como el apoyo de los gobiernos municipales, que se encargan de donar los espacios físicos para la instalación de las Cocinas Comunitarias.

 

Entrega Villacaña mil 356 metros cuadrados de pavimento en calles de San Felipe del Agua

 

thumbnail_3641(2)

Entrega Villacaña mil 356 metros cuadrados de pavimento en calles de San Felipe del Agua

Resultado de las gestiones realizadas ante el gobierno federal para mejorar las calles de las agencias municipales, el  presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, entregó en San Felipe del Agua, mil 356 metros cuadrados de pavimento sobre dos calles del barrio Loma Rancho y 64 metros lineales de muro de contención.

En el acto inaugural y ante el agente municipal, Isaías Rodríguez Martínez, el edil capitalino destacó la importancia de dar respuesta a las necesidades de los vecinos que durante años venían solicitando la pavimentación, “con 468 metros lineales de pavimento y guarniciones, las familias ven el cambio y disfrutan de la comodidad de transitar por calles dignas para realizar sus actividades”.

 Afirmó que hasta el último día de su administración, seguirá destinando o gestionando recursos para dotar de más obras sociales y seguir respondiendo con hechos la confianza de la población, como en este caso donde se destinaron más de dos millones 20 mil pesos. Ante los síndicos, Leyeseff Carrera Carrazco y Rodrigo González Illescas; del regidor Jesús Díaz Navarro; del secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Marcelo Díaz de León; del Comisionado  de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, Edwin Vásquez Nazario, y de la diputada electa del distrito 14, Laura Vignon, el munícipe indicó que las obras permiten mayor conectividad a otras zonas de San Felipe del Agua.

Dijo que un logro importante del cabildo municipal que preside, es la entrega de obra social, porque en muchos años no se ejecutó la cantidad de acciones como en la actual administración municipal.

En su mensaje, el agente municipal de San Felipe del Agua, Isaías Rodríguez Martínez, destacó que estas acciones agilizarán y mejorarán el acceso y salida no solo de las familias del barrio Loma Rancho, sino a todas las personas que transitan por la zona. Exhortó a las personas beneficiarias a cuidar y mantener en buen estado las pavimentaciones para que tengan mayor durabilidad y cumplan el objetivo para el cual fueron edificadas.

Atestiguaron la entrega de las acciones, el secretario de Servicios a la Comunidad, Ignacio Santillana Suárez y el Procurador Social, Eduardo Castillo. Para realizar las pavimentaciones se ejecutaron los trabajos de trazo y nivelación de terreno, corte de terreno natural, afine y compactado de terreno, pavimento de concreto hidráulico, acabado rallado, renivelación  de pozos de visita, cajas de operación de válvulas, acarreos fuera de las obras y limpieza general.

La construcción de guarniciones  de concreto hidráulico tipo machuelo, requirieron los trabajos: trazo y nivelación  de terreno, excavaciones a mano, suministro y aplicación de pintura tipo tráfico.

LOS LIDERAZGOS BIEN HABIDOS, EN DEFENSA DE LA GENTE, SON PRODUCTO DEL TRABAJO DE UNA MUJER: SEN. MANUEL COTA

thumbnail_3 12

                            

LOS LIDERAZGOS BIEN HABIDOS, EN DEFENSA DE LA GENTE, SON PRODUCTO DEL TRABAJO DE UNA MUJER: SEN. MANUEL COTA

·         Para el verdadero empoderamiento de la mujer debemos pasar del dicho al hecho

·         Con éxito culmina el IV Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de México

Para impulsar el verdadero empoderamiento de las mujeres, debemos dejar los discursos y pasar del “dicho al hecho”, aseguró el senador Manuel Cota Jiménez, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), ante miles de mujeres rurales que participaron en el IV Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de México, celebrado en Tepic, Nayarit.

«Vamos haciéndolo en serio, que no sólo lo mandate la ley, que lo rijan también temas que al final las mujeres nos enseñaron. En los espacios de la política las mujeres deben estar presentes, ¡claro que sí! Las mujeres empoderadas».

El empoderamiento, dijo, es inobjetable, su inclusión en la organización productiva, la capacitación y financiamiento es impostergable, porque las mujeres rurales, las mujeres del campo, son mujeres guerreras, mujeres incansables, mujeres que han ganado muchas batallas y que difícilmente se dejan vencer.

Que a nadie le quede duda, que la base fundamental de la producción en el campo es la mujer, su esfuerzo, ha trascendido fronteras”.

El senador destacó que en Nayarit si se aplica la norma que obliga la paridad entre hombres y mujeres para puestos de elección popular y que, ellas han comenzado a ejercer su liderazgo en diversos ámbitos.

En Nayarit, dijo, hay senadoras  y diputadas federales acordes al 50 por ciento de puestos de elección que marca la ley, vocación que viene de muchos años, incluso, recordó que la primera diputada federal, fue una mujer nayarita.

En el Encuentro Nacional, se discutieron temas para incorporar a las mujeres a la vida productiva y que ellas mismas en la lucha de sus causas dan apertura a espacios de representación popular.

thumbnail_2 12

Durante su ponencia, Mely Romero Celis, subsecretaria de desarrollo rural de SAGARPA, señaló que la mujer rural es un activo fundamental para el desarrollo económico de México. Les pidió no cesar en lo que hacen, mantener esa ambición por hacer mejor las cosas, para así seguir cosechando triunfos que animan a  otras mujeres.

La Secretaría de Acción Femenil de la CNC, Leticia Barrera firmó un acuerdo con BANSEFI, del que sin duda habrá extraordinarios resultados, aseguró el senador Manuel Cota  «No hay duda, política pública que se coloca en la mujer, es una semilla que en el futuro germina y progresa. No hay duda de que los liderazgos bien habidos en defensa de la gente, son producto del trabajo de una mujer«.

También se entregaron tarjetas para la obtención de diversos créditos a través de los de programas de BANSEFI y como parte del evento se llevó a cabo una exposición artesanal de mujeres rurales.

Las ponentes de conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo fueron la senadora Mely Romero Celis, subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Leticia Barrera, líder de las Mujeres Rurales a nivel nacional; Alejandra del Moral, directora del Banco Nacional del Ahorro y Servicios Financieros (BANSEFI), y Alicia Villaseñor, subsecretaria General de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda.

​UABJO a la vanguardia de la educación

thumbnail_LESDL

 

UABJO a la vanguardia de la educación

Habitantes de Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Querétaro y la Ciudad de México se incorporaron a la primera generación de la Licenciatura en Economía Social y Desarrollo Local y de la Maestría en Sistema Penal Acusatorio Adversarial

Oaxaca, Oax.- El doctor Eduardo Carlos Bautista Martínez, rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), refrendó su compromiso con la apertura, la ampliación y el fortalecimiento de nuevas opciones educativas al inaugurar dos planes de estudio en la modalidad en línea, incorporando los avances tecnológicos para extender los beneficios de la educación a diversos sectores sociales.

Este lunes 8 de agosto fueron inauguradas la Licenciatura en Economía Social y Desarrollo Local (LESDL) y el programa de formación propedéutica para el ingreso a la Maestría en Sistema Penal Acusatorio Adversarial (MSPAA), en un acto encabezado por el rector de la Máxima Casa de Estudios acompañado por la psicóloga Irma Yolanda Ortiz Acosta, directora del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD); la maestra Narcedalia Ramírez Pineda, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); y el maestro Pablo David Crespo de la Concha, Asesor Académico Disciplinar de la MSPAA.

thumbnail_Dr. Eduardo C. Bautista

Durante la ceremonia los participantes destacaron la pertinencia de los programas. En el caso de la MSPAA, se posiciona como una opción para la formación y actualización en el nuevo sistema de justicia penal en México; mientras que la licenciatura tiene un enfoque social que permitirá incorporar a la economía una visión humanista para la creación de proyectos regionales y locales.

Los planes de estudio fueron diseñados por el CECAD con la asesoría de un equipo interdisciplinario de expertos locales, nacionales e internacionales. Esta institución también creó las plataformas donde los alumnos recibirán sus asesorías con disponibilidad de acceso las 24 horas del día, con el fin de que ingresen en los momentos que más les convengan.

Para esta primera generación la MSPAA cuenta con 80 aspirantes, la mayoría radican en Oaxaca y sus regiones, pero también se cuenta con participantes de Guanajuato y Querétaro. Por su parte, la LESDL inició su primer semestre con casi 30 alumnos originarios de Oaxaca, Veracruz y Ciudad de Mginarios de Oaxaca, Veracruz y C de Oaxaca, Veracruz y ciudad de Mvirtuales. Conocieron a algunos de sus asesores con quienes puéxico, quienes cuentan con una visión clara del proyecto que desean realizar para despuntar la economía en sus comunidades.

Al finalizar la ceremonia, los estudiantes recibieron su clave de acceso para ingresar a las aulas virtuales, conocieron a algunos de sus asesores con quienes platicaron presencialmente y vía streaming, además de recibir una charla introductoria.

Extra

El CECAD cuenta con el Sistema de Educación a Distancia (SE@D), creado en septiembre de 2013 con la finalidad de crear planes de estudio en modalidades alternativas. Después de generar cursos, talleres y diplomados, este año corona sus esfuerzos al iniciar la primera licenciatura y maestría en línea cien porciento UABJO.

INICIAN TRABAJOS DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES RURALES EN MÉXICO.

thumbnail_FullSizeRender (1)

INICIAN TRABAJOS DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES RURALES EN MÉXICO. 

·         Los talleres tienen como objetivo orientar a las mujeres en torno a obtener herramientas que fortalezcan su quehacer productivo y su desarrollo personal

Con cuatro mesas de trabajo y un taller sobre la inclusión financiera de las mujeres rurales, inició el IV Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de México, en Tepic, Nayarit.

Leticia Barrera Maldonado, secretaria de Acción Femenil de la Confederación Nacional Campesina (CNC) les dio la bienvenida a nombre de ella y del líder nacional de la institución, el senador Manuel Cota Jiménez.

La primera ponente fue Guadalupe Zermeño, secretaria estatal de Acción Femenil de Nayarit, acompañada de Griselda Dávila, diputada local de Tamaulipas y Delia Guerrero, diputada federal por Sinaloa.

thumbnail_FullSizeRender (2)

En el Taller Sobre Inclusión Financiera de las Mujeres Rurales al que asistieron delegaciones de los diferentes estados de la República, se orientó a las mujeres en torno a  continuar obteniendo herramientas que fortalezcan su quehacer productivo y su desarrollo personal.

En este espacio en el que se propició un punto reunión e intercambio entre las líderes de los 32 entidades del país, también fueron entregadas tarjetas para facilitar la obtención de créditos a diversas beneficiadas con programas de BANSEFI y se explicó que este organismo es un sistema de ahorro y crédito popular que ofrece servicios financieros en lugares y a personas de bajos recursos.

El día, concluyó con un espectáculo artístico en el que las delegadas de las 32 entidades federativas de México, pasaron un rato de esparcimiento y se les convocó para que este sábado 6 de agosto, se continúe con el programa luego del evento de inauguración en el que estarán presentes autoridades federales, estatales y representantes populares.

 

OBLIGACIÓN DE LA CNC IMPULSAR DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: SEN. MANUEL COTA

thumbnail_IMG_5109

 

OBLIGACIÓN DE LA CNC IMPULSAR DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: SEN. MANUEL COTA

  • Tepic, sede del IV Encuentro Nacional de Mujeres Rurales
  • Inclusión de la mujer a créditos, realidad impostergable

El IV Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de México, que se realizará del 5 al 6 de agosto, en la Ciudad de Tepic, en Nayarit, está enfocado a buscar el empoderamiento de las mujeres e incluirlas en las diversas áreas productivas, así como hacerlas partícipes de esquemas de organización, capacitación y financiamiento.

La mujer, comentó el senador Manuel Cota Jiménez, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) “merece el más alto reconocimiento, porque invariablemente hace muchas cosas y las hace bien, pero sufre de mucha injusticia. Los nuevos tiempos del país, exigen que las mujeres se preparen y ocupen puestos importantes en la vida social, económica y política”.

El encuentro también tendrá como prioridad, el desarrollo humano, la capacidad organizativa y el desarrollo personal, aseguró la organizadora del evento, Leticia Barrera, secretaria de Acción Femenil de la CNC.

«La inclusión de las mujeres en las políticas públicas, va de la mano con las reglas de operación, y el destino de los recursos federales, incluso estatales y locales, para que la mujer pueda tener un mejor acceso a ese tipo de programas».

Asistirán mujeres cenecistas de todas las entidades del país, entre ellas, presidentas municipales, diputadas, subsecretarias de Estado y mujeres destacadas, entre otras, con el objetivo de propiciar un espacio de reunión e intercambio de experiencias entre las mujeres líderes de las 32 entidades del país.

«Tenemos todo el apoyo del Líder Nacional Manuel Cota, y quiero reconocerle que, en la historia de la Confederación Nacional Campesina, hemos tenido participación, pero nunca como ahora. La participación de la mujer se ha visto más abierta. Le reconocemos el trabajo que viene realizando en todo el país, y le agradecemos que haya abierto las puertas del estado».

Se busca, dijo, que cada una de las delegadas sigan obteniendo herramientas que fortalezcan su quehacer productivo y personal.

Durante el IV Encuentro Nacional de Mujeres Rurales se realizará la firma de un convenio del sector femenil de la CNC con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI); se entregarán reconocimientos, incentivos y apoyos a diversas beneficiarias.

Se desarrollarán mesas de trabajo y talleres sobre “Inclusión Financiera de las Mujeres Rurales” y “Aplicación de Perspectiva de Género en las Políticas Públicas implementadas por el gobierno federal, logros y desafíos pendientes”.

Conferencias magistrales como “Las Mujeres Rurales y su Participación en el Desarrollo Económico” y “Liderazgo y Experiencia de Vida”.

El evento estará encabezado por el senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la CNC, Leticia Barrera Maldonado, Secretaria de Acción Femenil y será inaugurado por el gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda.

En el IV Encuentro participarán Alejandra del Moral, directora de BANSEFI; Mely Romero Celis, subsecretaria de Desarrollo Rural de SAGARPA, y Edwiviges Rodríguez Guerrero, subdirectora de Sustentabilidad y Medio Ambiente del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

 

 

ISTEMA PRODUCTIVO DEL CAMPO A TRAVÉS DE UN PACTO CON EL GOBIERNO: CONGRESO AGRARIO PERMANENTE

 

thumbnail_REUNION CAP 002

ISTEMA PRODUCTIVO DEL CAMPO A TRAVÉS DE UN PACTO CON EL GOBIERNO: CONGRESO AGRARIO PERMANENTE

·        Proponen reuniones con secretarios de estado y de organismos financieros

·        Unidad campesina para lograr acuerdos satisfactorios para campo mexicano

Para que las actividades productivas del campo no se vean interrumpidas por las limitaciones de orden presupuestal, el Congreso Agrario Permanente (CAP) en pleno, presentará al Presidente Enrique Peña Nieto un “pacto” para que se mantenga la dinámica del sistema productivo nacional a través de los programas de impulso al desarrollo rural y seguridad en el abasto de alimentos; la regulación de importaciones, financiamiento y revitalización de esquemas de almacenamiento y comercialización de cosechas.

Cada una de las diez organizaciones campesinas que integran el CAP –a excepción de ALCANO, CAM y UGOCM, que formaron un bloque—presentaron por escrito “un plan de trabajo” que contiene el sentir de las organizaciones del CAP y que, en su concepto, son los puntos medulares que deberán recibir el apoyo gubernamental en los próximos dos años y que, además, están directamente relacionados con los principios de seguridad y soberanía alimentaria.

Por conducto del senador Manuel Cota Jiménez, actual coordinador del CAP y dirigente de la Confederación Nacional Campesina, se conjuntaron todas las presentaciones y se analizaron puntos coincidentes en un documento que será entregado, por razones de consenso y logística, al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa y, posteriormente al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante el próximo Congreso Nacional de la CNC, a realizarse del 25 al 28 de agosto.

Entre los puntos analizados en la mesa de consenso del referido pacto, destacan audiencias por separado con los titulares de las Secretarías de Estado que tienen relación con el agro, y con organismos financieros.

Con Economía y Sagarpa, profundizar en lo relacionado con los Tratados Internacionales de Libre Comercio (actualización de TLCAN, negociaciones sobre el TPP, en particular en rubros como azúcar, leche y arroz, y un posible TLC con Brasil, fundamentalmente).

La situación de inestabilidad en los mercados mundiales, frente a cambios en la paridad de las monedas y sobre-oferta de granos a precios castigados, dijeron, afecta la economía de los productores mexicanos.

Las políticas públicas, señalaron, deben estar alineadas con el desarrollo social y humano, para poder combatir la pobreza y malnutrición.

Pidieron simplificar las Reglas de Operación de todos los programas que tiene a su cargo la Secretaría de Agricultura y, con la misma prioridad que estas medidas se requieren, que se ponga al corriente de adeudos que vienen de años anteriores.

Otro tema fue la revisión de la cartera vencida, con la propuesta de una quita del cien por ciento de intereses y parte del capital, a fin de devolver la capacidad crediticia de productores que se encuentran en ese conflicto.

En un caso similar se encuentran usuarios de pozos para la extracción de agua por bombeo, quienes tienen adeudos que no les permiten realizar plenamente sus actividades productivas.

En un marco de armonía y libre expresión en los planteamientos de todos y cada uno de los dirigentes, acordaron mantenerse unidos y en estrecha comunicación con las instituciones gubernamentales, a fin de llegar a acuerdos satisfactorios para el desarrollo del campo mexicano, especialmente de los pequeños y medianos productores, que son los que más resienten los cambios en la economía nacional.