Autoridades de la región Chochomixteca acusan a Margarita García de difamación y respaldan al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Autoridades de la región Chochomixteca acusan a Margarita García de difamación y respaldan al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

*12 autoridades municipales y agrarias de la región de las Naciones indígenas Chochomixteca, contradijeron las acusaciones que han circulado contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el INPI

En conferencia de prensa, denunciaron a la diputada Margarita García García de difamar y desestabilizar el orden social de los pueblos ChochoMixtecos así como ofender categóricamente a la cultura de estos pueblos, toda vez que los proyectos del Programa Pavimentación de Caminos se están ejecutando.

Ni amenazas de muerte ni nada escabroso, dijeron los conferencistas al insistir que la legisladora está errada y empeñada en hacer de este tema una falsa bandera electoral.

Alto a la campaña de difamación que realizan en contra de las dependencias federales, exigió el edil de San Mateo Tlapiltepec, Adalberto García Sanpedro.

En este tenor dijo también que han formaron un bloque de presidentes municipales para respaldar al INPI y a la Jefa del Centro de Coordinación de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, Luz Irene Montes Lara, jefa de la Coordinación del INPI, como pretende hacer creer a la ciudadanía la diputada federal petista.

Aseguró el edil que el documento que presenta en redes Margarita García, es un documento falso por lo que interpondrán su denuncia penal correspondiente por falsificación de documentos.

No sólo se ofendió al presidente López Obrador, sino al pueblo Chochomixteca, quiénes son elegidos en asamblea y los caracteriza la honradez, dignos de moral y de buenas costumbres.

Desconocen porqué Margarita García trata de hacer quedar mal al presidente de la República, quien está en contra de las mochadas y actos de corrupción que la diputada federal pretende hacer creer con documentos apócrifos, donde se falsificaron sellos y firmas del H. Ayuntamiento Constitucional.

Zimatlan de Álvarez Exhorta a la Población a No Bajar la Guardia Ante el COVID-19.JBS

Zimatlan de Álvarez Exhorta a la Población a No Bajar la Guardia Ante el COVID-19. JBS

Con la finalidad de generar conciencia entre la población y la importancia de cumplir las medidas sanitarias y prevenir el contagio del COVID-19 el Gobierno Municipal Constitucional de Zimatlan de Álvarez pone en marcha la campaña de salud orientada al uso correcto de cobrebocas y de guardar la sana distancia.

Sobre estas acciones el Presidente Municipal Javier Barroso Sánchez señaló, » Esta campaña surge como una estrategia de poder hacer una concienciación más severa hacia nuestra sociedad civil y emprender acciones contra esta pandemia».


La campaña inició este 14 de octubre y será llevada a todos las agencias aledañas a este municipio, tanto de manera virtual por las diferentes redes y de perifoneo, además de seguir con las medidas de seguridad e higiene en el mercado. «Leoncio González» y sus diversos comercios y cadenas de tiendas, bancos y oficinas de gobierno y de iniciariva privada.


Insistir de tal manera que esto sea obligatorio tanto en el transporte público, calles, y transporte colectivo como guardar su sana distancia en los paradores del transporte en la zona centro de esta población.

A 41 semanas se vuelven a encender las alarmas a nivel mundial, 32, 427 casos diarios, cifra récord en las últimas 24 horas, en México 86, 338 muertes, con 854, 926 casos confirmados, Oaxaca en semáforo Naranja, con tendencia al Rojo, por lo que no debemos bajar la guardia, las posibilidades de contagio pueden dar un cambio intensivo en la pandemia por COVID-19, es importante reducir la movilidad.

«Evita que el COVID-19, siga en aumento, te invito a que hagamos conciencia, esto sí puede salirse de control, por creer que no pasa nada, tú lo puedes detener, la responsabilidad es de todas y todos, juntos si podemos».

Por lo que exhortó a todas y todos los ciudadanos zimatecos a no bajar la guardia, «No caigamos en el exceso de confianza, el virus es invisible y en nosotros está toda la responsabilidad, por ningún motivo bajemos la guardia, seguimos estando en alto riesgo de contagio por lo que te invitamos a quedarte en casa, si no tienes a que salir, no lo hagas, al cuidarte tú nos cuidamos todas y todos, usa el cubrebocas adecuadamente cubriendo nariz hasta la barbilla, Juntos Si Podemos», finalizó.

Exige la Org. 23 de Octubre a Titulares de SEFIN, COPLADE y SINFRA Den la Cara.

Exige la Org. 23 de Octubre a Titulares de SEFIN, COPLADE y SINFRA Den la Cara.

Exige la Organización 23 de Octubre que Vicente Mendoza Téllez Girón Secretario de Finanzas de Oaxaca y Jorge Toledo Luis Coordinador de Coplade den la cara para atender a los Municipios y a las Organizaciones Sociales que no se escuden con el pretexto de la pandemia.

En conferencia de prensa la Organización Social 23 de Octubre, hacen un llamado para manifestar lo siguiente: «Para quienes integramos esta Organización Social 23 de Octubre, hacemos público nuestro compromiso de seguir luchando para mejorar las condiciones de vida en los sectores más vulnerables que habitan nuestros pueblos y comunidades de Oaxaca».


Hemos visto con asombro que siguen existiendo vicios añejos, como lo es la atención, respuesta y sobre todo preferencia a ciertos proyectos que el Gobierno del Estado le da a las y los diputados locales y federales de los diferentes partidos políticos, diputados sin conciencia, dignidad que solo han servido de comparsa al gobernador.


Para las organizaciones con verdadera presencia y trabajo en beneficio de Oaxaca, para con nosotros la respuesta a sido nula o simplemente a cuenta gotas, así mismo hemos visto en las diferentes redes sociales que muchos funcionarios del gobierno, ya están en campaña, quienes seguramente ya ya están destinando los recursos a los diferentes distritos locales y federales con fines a los próximos procesos electorales del 2021-2022.


Este 23 de Octubre se cumplen 10 años del cobarde asesinato de nuestro maestro Heriberto Pazos Ortiz, por lo que lamentablemente por la contingencia sanitaria, hemos tomado la sana responsabilidad conjuntamente con las y los dirigentes de los comites de base con nuestras presidentas y presidentes de comités de no llevar a cabo la marcha estatal como cada año, por ello de manera representativa con cada uno de ellos, tomando las medidas sanitarias correspondientes, mantendremos un grupo de apoyo a las afueras de la casa oficial de gobierno y otro en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJO).


No permaneceremos callados, por lo que al titular de la FGJO, le exigiremos, exponga los resultados a las líneas de investigación.
[20/10 3:23 p.m.] aazzul13@hotmail.com: Por lo que seguiremos en la lucha, ya que desde nuestra organización, hemos agotado toda instancia de diálogo, por diversos medios ae han solicitado mesas de trabajo, con la única finalidad de ser atendidos en nuestras demandas sociales, planteadas desde el año 2019.


Sabemos que el Estado se ha visto afectado económicamente, pero también tenemos claro que desde la Federación, vienen etiquetados recursos, que sólo son aplicables a la infraestructura (educativa, basica social y de desarrollo), no son ni pueden ser utilizados para otro fin, pero para muchos funcionarios esto ha sido un escenario muy ajeno, por lo que muchos se han desentendido de sus funciones, según para prevenir algún contagio, utilizando esta desgracia como excusa perfecta, usando con toda intención esta pandemia para desentenderse y ailarse de sus actividades o «supuesto contagio» tales como el Sectetario de Finanzas, Sinfra y Coplade por nombrar algunos.


Por último remarcaron, «Decirle a la toda la ciudadanía que el Estado ha venido creando una opinión negativa, generalizada hacia las organizaciones sociales, con la maquiavélica finalidad de desprestigiar el trabajo que realizamos, que en la Organización 23 de Octubre, nuestra lucha es por la justicia y la dignidad, es por ello que se ga creado un vínculo de trabajo con las comunidades, con el único objetivo de generar desarrollo y oportunidades para las mismas.


Que le apostamos a la paz social, porque siempre hemos sido respetuosos en nuestra lucha, que cuando nos hemos manifestado, ha sido por la nula voluntad y falta de interés de los funcionarios del gobierno de no dar respuestas a favor de las necesidades más elementales de nuestros compañeros, por ello esta manifestación de no permitir un engaño más, a que todo recurso es para combatir el COVID- 19 en nuestro Estado, ya que cada recurso es diferente y cada uno de ellos son etiquetados, única y exclusivamente para fines específicos, por lo que la Organización 23 de Octubre, exige respuestas inmediatas a nuestras demandas sociales más sentidas de nuestros pueblos y comunidades marginadas.


iiiRESPUESTAS A LAS DEMANDAS MÁS SENTIDAS DEL PUEBLO!!!… iiii JUSTICIA PARA NUESTRO COMPAÑERO HERIBERTO PAZOS ORTIZ, ASESINADO POR EL ESTADO!!!….
COMITE DIRECTIVO ESTATAL DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL 23 DE OCTUBRE.
#23DEOCTUBRE
#SEFIN #SINFRA #COPLADE #GOBOAXACA

Alianza Indigena Campesina de Oaxaca (AINCO) Cumple en El Colorado Güila, Colocando la Primer Piedra de Inicio de Obra. BPA.

Alianza Indigena Campesina de Oaxaca (AINCO) Cumple en El Colorado Güila Colocando la Primer Piedra de Inicio de Obra. BPA.


Como parte del compromiso que se realizó a principio de este año 2020, AINCO cumple el compromiso de obra, con la Agencia de El Colorado Güila, poniendo la primer piedra para la construcción de un aula de usos multiples.

Gestión que inicio en el mes de marzo de este año 2020, y debido a la pandemia del COVID- 19 el gobierno del estado ha establecido medidas de seguridad e higiene, por lo que los diversos temas de gestión tienden a ser un poco más reaervados.

En su intervención la Presidente de AINCO dijo, «Buenas tardes amigas, amigos, señor Presidente Municipal de Santiago Matatlan Juan Carlitos Méndez, Agente Municipal del Colorado Güila Alfonso Santiago Cruz, Presidente de padres de familia de la escuela 5 de Mayo, Víctor López Santiago, Regidoras, Regidores, con gran entusiasmo en este día, vengo a la comunidad a cumplir con un compromiso que hice hace 8 meses, de construir un aula de usos multiples para esta escuela, que tanto quieren y necesitan las niñas y niños, a esta escuela que merece tener baños dignos».

Este trabajo me llena de gran entusiasmo, porque lo hago con el corazón, lo hago como madre de familia que soy, es un orgullo el poder estar con todas y todos ustedes, pero todo esto no se hubiera podido concretar, sin el apoyo incondicional de un hombre comprometido, con las y los niños oaxaqueños, sensible, humano, carismático como lo es nuestro Gobernador del Estado, el Maestro Alejandro Murat Hinojosa, un hombre que siempre ve de cerca las necesidades de su pueblo de su gente, un hombre que camina con humildad, sencillez pero que ante los problemas de su estado, que siempre está dispuesto a oir y ayudar, con una gran sesibilidad, un joven emprendedor, brillante, inteligente, pero sobre todo un gran padre de familia, que para describirlo hacen falta palabras.

Remarcó «Me siento honrada de contar con todas y todos ustedes, porque este trabajo no es solamente de Blanca Pineda, en este trabajo estan incluidos el Presidente Municipal y su cabildo, como del Agente Municipal, las madres y padres de familia, porque que puede decir una mujer que es padre y madre a la vez, que les puedo decir, en estos tiempos de pandemia, que tenemos y debemos estar unidos,sobre todo cuidar de nuestra salud, la de nuestros hijos de nuestra familia, sin salud no tenemos nada».

Pineda Arellanes subrayó » Estas obras, son la suma de grandes esfuerzos, que gracias a la aportación, e intervención del Gobernador del Estado, Maestro Alejandro Murat Hinojosa, a quién agradezco su confianza y darme la oportunidad de ser la portadora de la entrega de estos grandes apoyos, en coordinación con el Gobierno Estatal, trabajando de la mano logrando aterrizar estos proyectos, en beneficio de la gente que se encuentra en los lugares más marginados y carentes de servicios públicos, ahora son una realidad al iniciar esta obra con la puesta de la primer piedra.

Hago hincapié para dar gracias al gran arquitecto del universo, por permitirme estar en este bello lugar, por formar parte de ustedes, por el cariño y amor que me brindan, muchas gracias., finalizó.

” En cada lugar, en cada pequeño espacio dónde la gente me cobija, disfruto las maravillas de la vida, de nuestra madre naturaleza, con su clima, donde la llegada de la tarde inicia con sus aires gelidos, Doy gracias al gran arquitecto, por amarme tanto y permitir que mis ojos disfruten de ello”. Blanca Pineda Arellanes.

#Oaxaca #GobOax #AlejandroMurat #AINCO #ElColoradoGuila

Arranca Programa «Reforestación Social 2020 Bosque de Galería» FAHHO, Gobierno Municipal Zimatlan de Álvarez.

Arranca Programa «Reforestación Social 2020 Bosque de Galería» FAHHO, Gobierno Municipal Zimatlan de Álvarez.

Como parte de las acciones en el plan de recuperación, saneamiento y rescate de las aguas del río Atoyac, el Gobierno Municipal Constitucional de Zimatlan de Álvarez, y comprometidos con el medio ambiente, arranca el programa de «Reforestación Social 2020 Bosque de Galería».


Es por ello que el Gobierno Municipal de Zimatlan de Álvarez, suma esfuerzos para la reforestación del Río Atoyac, esta campaña consiste en alcanzar la meta de plantar 5 millones de árboles en todo el estado.


Como parte de esta estrategia de reforestación para contrarrestar el cambio climático, la Fundación «Alfredo Harp Helú» (FAHHO) a través de la representación del amigo Félix Piñeiro, participan en el saneamiento y restauración como una Fundación seria y responsable a favor de la conservación de este afluente de vida, unidos en el programa » Reforestación Social 2020 Bosque de Galería».

Barroso Sánchez señaló que la meta de reforestar 5 mil hectáreas en las 8 regiones del Estado, con 5 millones de árboles, es una tarea loable, pero requiere mucho esfuerzo, por lo que debemos unirnos a este programa de reforestación, saneamiento y rescate de nuestro ancestral Río Atoyac, dónde se pueden volver a hacer realidad esos juegos de nuestra niñez y heredar un ambiente limpio.


«Se ha demostrado que sí es posible vivir en un mundo, con aire más limpio, pero para conseguirlo debemos unir esfuerzos, de una manera más saludable, sobre todo ahora con el tema de la pandemia, debemos tener más precauciones y evitar correr riesgos a favor de nuestra salud».


Por lo que Zimatlan de Álvarez, formará parte de la limpia y reforestación del Río Atoyac, a la altura que le corresponde, por Un Gobierno de Resultados Cercano a la Gente.


#ZimatlandeÁlvarez
#JuntosSíPodemos
#UnGobiernoDeResultadosCercanoALaGente

#FAHHO

Inauguran el primer mural por la No Discriminación e inclusión, a la Diversidad Sexual.

Inauguran el primer mural por la No Discriminación e inclusión, a la Diversidad Sexual.


En entrevista a la Maestra Melissa Mijangos Boijseauneau Presidenta de la Asociación Civil » Conquistando Corazones», quién dijo estar muy agradecida con el invaluable apoyo del Maestro Manuel Vera Salinas, así como de la Señora Ivette Morán de Murat, ya que al ver representada nuestra diversidad sexual en este magnífico mural, dónde también se pueden ver plasmadas las ocho regiones de nuestro bello Estado de Oaxaca, por manos y pinceles de maestros pintores oaxaqueños.


Hablar de un tema controversial, como lo es la biodiversidad sexual, pero además un tema sumamente importante, tanto de inclusión en los derechos humanos y de visibilidad en la diversidad sexual.


En su significado, este mural, significa demasiado, ya que pueden ver en el, como ya lo dije las 8 regiones, pero también sus atuendos como el de la danza de la pluma, las mascaritas de la costa, la mano de la lucha de nuestros compañeros gays, como la de nuestras amigas transexuales.


Se puede apreciar la figura de la personificación de los muxes, su colorido es debido al tema de diversidad e inclusión para todos y todas.


La importancia que «Movimiento Vecinal» guiado y dirigido por el Maestro Vera Salinas, es de vital relevancia para la ciudadania, como lo dijo es «Educar a los niños desde casa en un tema de respeto e inclusión.


De que y para que sirve, el sólo hecho de educar desde casa, es para vivir todos unidos, estar en tranquilidad y en sana convivencia.


El tema de inclusión, dijo, en la equidad de género, donde hombres y mujeres debemos ser iguales, jurídicamente hablando en un tema de inclusión, y de diversidad, debe haber ugualdad jurídicamente, porqué los derechos lo dicen, son para todos y todas.


Es por ello que les invito a todos y todas a ser respetuosos, si desde casa enseñamos a nuestros niños a respetar, las diferentes formas, de expresarse, de actuar y querer, vamos a tener una inclusión en toda la ciudadanía.


Sabemos que todo lo que no conocemos, nos da miedo,mucha gente escucha diversidad sexual y les causa temor, porqué es algo que no conocen, algo que es reconocido, y que aprovecho para agradecer a los medios de comunicación, del gran trabajo que realizan al mantener informada a la ciudadanía, de llevar las notas, que conocen a tantos sectores de la sociedad, que saben que es un tema de inclusión, que somos iguales que todos, por lo que la gente debe y tiene que estar sensibilizada en un tema de interés para todos, este proyecto, como lo dice el Maestro Vera Salinas, «Movimiento Vecinal» tiene que recorrer todas las regiones del estado de Oaxaca.


Aprovecho este espacio para agradecer a nuestro Gobernador del Estado, al Maestro Alejandro Murat Hinojosa, a su distinguida esposa, la Señora Ivette Moran de Murat, quienes son unas personas incluyentes, siempre apoyan el tema de diversidad, como lo dice el mensaje del Maestro Alejandro, este es un Gobierno incluyente para todas y todos.


La invitación esta y queda abierta, este nuestro primer mural, tocando el tema de la diversidad, como se puede ver, y que al igual como en esta agencia de Xochimilco, como hacer para acercarse, a Movimiento Vecinal, sólo es cuestión de acercarse a la dependencia que dirige el Maestro Vera Salinas que es. Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública o con la Lic. Carla del Departamento de Prevención del Delito, oficinas que se encuentra ahí mismo en la SESESP.


Algo muy importante que hay que resaltar es hay mucha gente que es de la diversidad, que son afrodescendientes, indígenas, por ello quedo plasmada en esta pintura mural, dando esa importancia, la figura de la muerte es de alguna manera plasmar la muerte de algunas compañeras de la diversidad, ese es su significado, que se quedaron en las carpetas, que ya estan en el olvido, por lo que alzamos la voz, pero de una manera y forma pacífica, sin gritos, agresiones, ese es el tema en este mural.


Por último señaló «Hacer conciencia sobre el tema de la diversidad sexual, y preguntarle a toda la cuidadania, quién no tiene un amigo, conocido de la diversidad, un estilista, el chico que las maquilla, algún conocido o tener un integrante de la diversidad, cocineros, chefs que en verdad cocinan maravilloso, chicos que ponen vals, o alguna manualidad, gente con carrera profesional, por lo que les invito a dejar a un lado todo estereotipo y que se den cuenta que somos normales, como cualquier otra persona, y nuevamente agregar que este es un tema de diversidad es de inclusión y de derechos.

Informan a autoridades municipales sobre la Normatividad y Cultura Ambiental para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado

Informan a autoridades municipales sobre la Normatividad y Cultura Ambiental para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado

  • El objetivo es que se conozcan el aprovechamiento y calidad del agua, así como el manejo integral de residuos sólidos urbanos en estos afluentes, señaló el secretario Ejecutivo del Gabinete, Celestino Alonso Álvarez.

Oaxaca de Juárez, Oax. Octubre 2020. El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría Ejecutiva del Gabinete, presentó a autoridades municipales, estatales y federales la segunda etapa de Información sobre Normatividad y Cultura Ambiental en Materia de Cuencas, en particular para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, cuyos municipios están en los territorios de estos afluentes.

En el encuentro virtual, y en la que participaron 35 autoridades municipales, estatales y federales, el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, señaló que estas acciones se convierten en “movimiento de conciencias” para fortalecer la cultura del cuidado del medio de ambiente.

Indicó que además de cumplir con el mandato de la ley en el cuidado y preservación de los recursos naturales, es importante establecer acciones que involucren a todos los sectores de la entidad, entre ellos a la sociedad, para impulsar un interés colectivo de protección al medio ambiente.

A su vez, el secretario Ejecutivo del Gabinete del Poder Ejecutivo, Celestino Alonso Álvarez, señaló que a través de este encuentro de información a las autoridades municipales, se da continuidad a las actividades del Plan de Trabajo 2020 para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, con el objetivo de brindar información sobre el aprovechamiento y calidad del agua, así como de la Norma Oficial Mexicana de Salud Ambiental (NOM 230), Agua para uso Humano y del Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

La finalidad de esta acción, dijo, corresponde al interés de todos los actores involucrados en mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños cuyos municipios se ubican en los territorios de estos ríos.

Esta información, establecida en el Programa 2020 para el Rescate y Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, está dirigida a presidentas y presidentes municipales, síndicas y síndicos, directoras y directores de agua potable o personas encargados del sistema de agua potable y drenaje, regidoras y regidores de Ecología y directoras y directores del área ambiental de las localidades, entre otros.

En su participación, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, destacó la importancia de fortalecer la cultura del cuidado de los recursos naturales, en este caso de ambos ríos.

El saneamiento de los ríos Atoyac y Salado requiere de políticas públicas, diseñadas e implementadas por las autoridades federales, estatales y municipales colindantes con los afluentes; así como de la participación organizada de la sociedad civil y de la academia con planes para el manejo de los residuos y se definan espacios para su saneamiento.

Indicó que se debe tener un ordenado manejo de la basura, ya que se contemplan 20 mil tiraderos a cielo abierto, la mayoría de ellos se ubican en cañadas y ríos, y se generan mil toneladas de basura al día que contaminan a estos afluentes. “El recurso natural más preciado que se tiene es el agua y para garantizar este derecho, es importante que se lleven a cabo acciones para su cuidado y preservación”, resaltó.

La directora general de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Laura Vignon Carreño, junto con los especialistas Carlos González Santiago, Eric Fulgencio Vásquez Arellanes, Emmanuel Velázquez Sánchez y Adrián Alberto Ramírez Juárez, brindaron información sobre potabilización, desinfección y cuidados del agua, así también expusieron los requerimientos de la Norma NOM-127-SSA-1-1994 en los límites máximos permisibles en la potabilización de este líquido.

Así también se dieron a conocer los métodos para determinar el cloro residual, libre y total, y los equipos colorimétricos que se utilizan, además de las técnicas de demanda de cloro por método colorimétrico y prueba de jarras para obtener una dosificación óptima.

En tanto, la jefa del Departamento de Saneamiento Básico de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Martha Eliza Méndez Manzano, expuso la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002 sobre salud ambiental, agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del líquido.

La subsecretaria de Cambio Climático, Recursos Naturales y Biodiversidad de la Semaedeso, Helena Iturribarría Rojas, expuso sobre el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, con el fin de adquirir herramientas para contrarrestar la problemática generada.

Asistieron integrantes de la Comisión de Agua y Saneamiento del Congreso Del Estado.

«Movimiento Vecinal» de la Mano con la Juventud y la Equidad de Género.

«Movimiento Vecinal» de la Mano con la Juventud y la Equidad de Género.

Aunado a los trabajos estratégicos para dirigir esfuerzos hacia Crear con Modernidad, Construyendo un Oaxaca Sólido y en constante Crecimiento.

Y a manera de informar a las y los ciudadanos Oaxaqueños, los planes, programas, obras y resultados, con el propósito de consolidar con innovación el Gobierno que dirige el Maestro Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Estado (SESESP)Maestro Manuel Vera Salinas, continúa sus trabajos a la par con el prograna «Movimiento Vecinal» y en coordinación con la Asociación Civil «Conquistando Corazones» representado por la Lic. Melissa Mijangos, quienes en equipo con un grupo de artistas, plasmaron una breve representación de las 8 regiones de nuestro estado, dónde se refleja la equidad de género.


«Este mural tan representativo, es uno de los primeros en plasmar las expresiones sobre equidad de género, ya que son muchas las voces que llaman a reconsiderar la perspectiva de género, más allá de lo masculino y la feminidad», señaló Vera Salinas.

El programa » Movimiento Vecinal» tiene como como principal objetivo generar entornos seguros, mediante el arte urbano y actividades culturales, como la creación de murales y actividades deportivas y talleres alternativos para que jóvenes, adolecentes, niñas, niños y adultos tengan alternativas para expresar sus sentimientos», detalló.


En entrevista, el Maestro Vera Salinas remarcó » Movimiento Vecinal» No va caminando, va corriendo dijo, vamos a paso constante, a sabiendas que es un camino mut largo, vamos a paso rapidito. Hay que recordar que uno de nuestros objetivos es incluir a toda la sociedad oaxaqueña y por supuesto recorrer hasta dónde el tiempo nos permita, y llegar a los 570 municipios, en coordinación total con los presidentes municipales, la sociedad y su conjunto, como el ICAPED, IEEA e ir sumando cada vez más organizaciones civiles a «Movimiento Vecinal», por lo que éste día se firmó el Convenio de Colaboración » Juntos por la Prevención».


«Estoy muy agradecido, vamos bastante bien, con la respuesta de las y los jóvenes, por supuesto también, de hombres, mujeres y adultos, como de las presidentas y presidentes municipales».


Llevamos 10 municipios recorridos, la próxima semana estaremos en San Dionisio Ocotepec, el 15 de este mes en Tuxtepec, ya que tenemos programado todo el estado, sobre todo recordar y tener muy presente que primero hay que elaborar el mural, tenemos un mural de más de 120 metros lineales por dos de altura, que se hizo en Pinotepa Nacional, y que los jóvenes aunque esten jóvenes, también se cansan, pero a pesar de las inclemencias del tiempo, vamos caminando muy constante.


Por otro lado, decirles que este mural, dónde se les dio el espacio que merecen los hombres y las mujeres de la diversidad sexual y sobre todo el mensaje a las niñas y niños, que debemos respetar a todas las personas, ya que nuestros niños oaxaqueños no nacen con algún problema en contra de alguien, somos nosotros quienes se los inculcamos, por lo que quiénes tenemos que cambiar, sobre todo somos los adultos, para que nuestros niños no aprendan estas situaciones, y tener un buen presente y por supuesto un buen futuro, en un ambiente de inclusión, seguridad y con participación cuidadana.