UNTA Exige a Titular de Agricultura dé Nombres de las Organizaciones que Cometieron Actos de Corrupción.

UNTA Exige a Titular de Agricultura dé Nombres de las Organizaciones que Cometieron Actos de Corrupción.

BOLETIN DE PRENSA.- Diciembre 2021- (CODICS). – El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, pidió al titular de SADER, Víctor Villalobos que si tiene pruebas y conoce de hechos que demuestren corrupción y mal manejo de recursos por parte de las organizaciones campesinas, puntualice a quién se refiere y acuda a la FGR o a la ASF para iniciar proceso judicial contra quien resulte responsable.

Asimismo, señaló que el funcionario engaña al Presidente Andrés Manuel López Obrador, diciéndole que las cosas están bien en el agro cuando granos y oleaginosas registran mayor ritmo de consumo vs la producción y siguen al alza las importaciones de éstos a niveles récord con un 10.9% en volumen y 60.2% en valor a noviembre de este año.

“A mí me parece que el Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, no debe ser cómplice de lo que sabe, de lo que conoce y por lo tanto debe de acudir a la Fiscalía General de la República y a la Auditoría Superior de la Federación para instaurar procesos en los que quienes deban y hayan cometido ilícitos los paguen”, aseguró el dirigente de la UNTA en entrevista de medios.

Apuntó que el Secretario de Agricultura recientemente declaró en un diario de circulación nacional información carente de sustento “no se vale que hable generalidades y ofenda a quienes hemos contribuido al desarrollo rural de este país impulsando proyectos productivos que después de muchos años están con vida, que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de muchas familias, que generan mayor ingreso y empleo a la población rural como son los casos que tiene la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas”.

Álvaro López Ríos, destacó que los proyectos exitosos de la UNTA son ejemplo en todo el país sin embargo actualmente existe una burocracia ignorante, “huevona”, que desde el escritorios cree conocer el México rural cuando en la realidad es diferente a lo que ve la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.


Por otra parte, le recriminó al titular de SADER, Víctor Villalobos, su ignorancia pues desconoce que este año tendremos el peor año en la historia de este país, de los últimos 20 años, cuando menos, en los que México erogará en promedio más de 15 mil millones de dólares en importar alimentos que no producimos y además estamos a merced de personas que como él engañan al Presidente Andrés Manuel López Obrador, diciéndole que las cosas están bien y no es cierto que en el campo no haya problemas.

Debe conocer el Jefe del Ejecutivo Federal que en el campo hay reclamos y repudio a “la política de tijera” que utilizó el Gobierno para quitar recursos y programas que eran muy importantes para el desarrollo rural y para llevar bienestar a muchas familias rurales.

En 2021 el sector agropecuario, donde se ubican los pequeños y medianos productores, registró cancelación de programas como Apoyos a la Comercialización, Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural, Crédito Ganadero a la Palabra, Vinculación Productiva, entre otros.

Los programas que se impulsan desde el Ejecutivo para el sector agropecuario ponen en riesgo el crecimiento de la actividad pues no están dirigidos al fomento a la productividad, advirtió el dirigente de la UNTA.

Pero, además se enfrentó una severa sequía que impactó el volumen de producción de granos básicos y oleaginosas; ello se agrega el encarecimiento de los fertilizantes que a octubre, los precios de la urea, fosfato diamónico (DAP), fosfato monoamónico (MAP) y amoniaco subieron a tasas récord de 79, 74, 48 y 100 por ciento, respectivamente, respecto al mismo mes de 2020.

Aunado a ello, la Sader no ha consolidado sus entregas en medio de una crisis de fertilizantes que enfrenta al resto de los productores que no recibe apoyo alguno con el nutriente y el impacto para su compra por el alza de los fletes, ya que 62 por ciento de la demanda nacional se abastece con importaciones.

Para 2022, los recursos disminuyeron 26.4 por ciento a 53 mil 89 millones de pesos, concentrados en siete programas prioritarios de Presidencia, alertó.

A unos días para que finalice el año, las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con 35.71 millones de toneladas, que representan un alza de 10.9% contra las 32.2 millones que se importaron en el mismo lapso en 2020. Se incrementa en 60.2% el valor de las importaciones acumuladas al penúltimo mes del año con un monto que asciende a 13,838.4 millones de dólares.

Las importaciones de maíz son mayores en 9.2% con un volumen de más de 16.35 millones de toneladas; Las compras del complejo de soya rebasan en 8.8% con cerca de 7.64 millones de toneladas; Las de trigo se elevan hasta en 25%, con un volumen de 5.1 millones de toneladas; Las de frijol crecen en 47.6%, con un volumen de 180 mil toneladas.

Comentó Álvaro López Ríos que la producción agrícola nacional está en función directa con el uso oportuno de insumos que incrementen la productividad y el Gobierno Federal plantea un menor uso de fertilizantes fósiles pero falta promover e incentivar la producción de biofertilizantes.

Ahora se pondera un mayor presupuesto hacia el gasto social sobre el gasto productivo, no se fomenta el crédito y aseguramiento competitivo ni el cuidado al medio ambiente, pero sí prevalecen las transferencias directas sobre bienes públicos y capitalización del sector rural.

Igualmente para el próximo año el Gobierno Federal ha excluido de beneficios fiscales a un millón 200 mil unidades de producción integradas por pequeños y medianos productores al limitar su participación en el nuevo régimen simplificado de confianza, además tenemos el nulo apoyo al sector primario y en menos de tres años desapareció más de 14 programas de apoyo directo al campo.

Decide Javier Villacaña no integrarse al cabildo municipal.

Decide Javier Villacaña no integrarse al cabildo municipal.

A dias de la renovación de la autoridad municipal en la ciudad de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez hizo publica su decisión de no asumir la regiduria de representación proporcional que le corresponde por temas personales relacionados con su salud. Decisión que ya fue comentada con el Presidente electo.

Informó que su decisión de no ejercer el cargo no implica a que en el seno del cabildo se deje de impulsar la agenda de trabajo que contribuya a construir una mejor ciudad para los capitalinos.

Previo a la toma de posesión del Presidente Municipal Electo, Francisco Martínez Neri, deseo a todo los integrantes de la comuna de Oaxaca el mayor de los éxitos en la ardua y noble tarea de servir a la ciudad.

Manifestó que su determinación contribuye a la no polarización sino a la construcción de acuerdos en armonía institucional; es mejor, consideró, dar espacio a ciudadanos que tambien tienen esa vocación de servicio pues bien que le hace falta a la ciudad gente talentosa y con conocimiento.

Agradeció el respaldo y confianza de los mas de 40 mil votos que hicieron posible que todos los espacios de representacion proporcional sean ocupados por quienes lo acompañaron en el proyecto politico que encabezó en la pasada elección municipal.

Villacaña Jiménez dejó en claro que los cinco regidores electos estan plenamente comprometidos con los diferentes grupos de la sociedad que le plantearon sus demandas así que impulsarán una agenda que tenga que ver con Oaxaca y con las respuestas que estos grupos están esperando.

Finalmente comentó que en cuanto le sea posible retomara el trabajo social en su organizacion Apoyo Comunitario de Oaxaca ( ACO ), labor que le permitió conocer a mucha gente que hasta hoy le brindan su confianza y su apoyo.

Policía Vial 91 años de Servicio, Honor y Lealtad para las y los oaxaqueños.

Policía Vial 91 años de Servicio, Honor y Lealtad para las y los oaxaqueños.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de diciembre de 2021.- En conmemoración al Día del Policía Vial, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reconoce el trabajo que desempeñan los elementos de esta corporación policial para fortalecer la cultura vial en la entidad, mediante labores de prevención, concientización y educación para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias oaxaqueñas.

A poco más de 90 años de su creación, la Policía Vial Estatal, dirigida por David Antonio Jiménez, se rige bajo el lema Servicio, Honor y Lealtad, actualmente cuenta con 596 elementos distribuidos en siete Delegaciones Regionales; 43 Delegaciones locales en todo el estado. Asimismo, la conforma un escuadrón de 50 moto-patrulleros, 109 patrullas y el grupo ciclista Guupa Yo’o, mismos que se encargan de proporcionar información a los turistas nacionales y extranjeros; así como, de mantener fluida la circulación en el centro de la ciudad.

En el marco de sus acciones de seguridad vial implementa recorridos de inspección, seguridad y vigilancia, filtros de control provisional preventivo para detectar vehículos con reporte de robo y operativos de concientización. De igual forma y conjuntamente con autoridades municipales capacita a las fuerzas municipales en materia de seguridad vial, hechos de tránsito, disciplina y orden cerrado.

Por lo anterior, la Policía Vial a lo largo de más de nueve décadas se ha consolidado como una corporación comprometida en salvaguardar la integridad de las y los oaxaqueños, siempre con honradez, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y respeto a los Derechos Humanos.

Rinde protesta nuevo director de Seguridad Pública Municipal en San Pedro Mixtepec

Rinde protesta nuevo director de Seguridad Pública Municipal en San Pedro Mixtepec

San Felipe del Agua, Oax. 21 de diciembre de 2021. Derivado de los acuerdos de la última Mesa de Seguridad y Construcción de Paz encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en la capital del Estado, y en la que participó el Gabinete de Seguridad Federal y el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, de reforzar la seguridad en los municipios bajo una nueva estrategia coordinada entre los tres órdenes de gobierno.

En sesión de cabildo del Municipio de San Pedro Mixtepec, rindió protesta el nuevo Director de Seguridad Pública Municipal, el Teniente de Navío IMP, Juan Santiago Hernández; ceremonia que estuvo legitimada por el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SESESP) Manuel Vera Salinas, quién aseguró que desde el Gobierno Estatal se le brindará todo el apoyo y respaldo para cumplir con dicha encomienda, también acompañó. el encargado del municipio Silvestre de Jesús López Cortés y el Presidente Electo Javier Cruz Jiménez.

Este nombramiento es el primero que da cumplimiento al acuerdo que la Secretaría de Marina comisionará a elementos destacados en varios municipios oaxaqueños, para dirigir a los cuerpos de seguridad pública municipal en las tareas de salvaguardar la integridad física de las familias.

En el evento estuvo presente el Fiscal General del Estado, Arturo Peimbert Calvo , así como regidores y directores de ese ayuntamiento.

Participa Lalo Rojas en el arranque de la Red de Aprendizaje para la Eficiencia Energética del Sector Hotelero en Oaxaca.

Participa Lalo Rojas en el arranque de la Red de Aprendizaje para la Eficiencia Energética del Sector Hotelero en Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- La mañana de este martes se llevó a cabo el evento de arranque de la Red de Aprendizaje para la Eficiencia Energética del sector hotelero en Oaxaca, en el que estuvo presente el Presidente de la Comisión Permanente de Turismo del Congreso de Oaxaca, el diputado Eduardo Rojas Zavaleta.

Rojas Zavaleta hace hincapié en la importancia de que exista una estrecha coordinación entre el sector empresarial que promueve el turismo en la entidad con las diferentes secretarías, pues resaltó que el turismo es un proyecto transversal, pero también trabajar de la mano con la legislatura local para expandir los alcances del desarrollo que busca Oaxaca.

En el marco del Programa Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México (TrEM), y ante la necesidad de fomentar una recuperación verde post Covid-19 en el sector hotelero de Oaxaca, en coordinación con la Secretaría de Bienestar (SEBIEN) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), se lanzó una convocatoria para formar parte de la Red de Aprendizaje para la Eficiencia Energética del Sector Hotelero en Oaxaca (RdA).

La RdA tiene como objetivo general incrementar la eficiencia energética y la participación de energías renovables en México, siempre en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, además como parte de las actividades de esta Red se otorgarán 7 talleres gratuitos a las y los hoteleros de la ciudad de Oaxaca, Puerto Escondido y Huatulco, en el período de diciembre de 2021 a abril de 2022.

Hay que destacar que dentro de los objetivos específicos que lograrán los participantes al cursar los talleres se encuentran: Identificar su desempeño energético, identificar e implementar adecuadamente medidas de eficiencia energética, identificar potenciales proyectos de energía renovable, Conocer las opciones de financiamiento para implementar medidas de mejoramiento del desempeño energético del sector hotelero en Oaxaca, Implementar indicadores del desempeño energético para desarrollar un sistema de monitoreo de las medidas identificadas, por mencionar algunos.

Con el arranque del proyecto se impulsará la reactivación económica a partir de estrategias sustentables que se traducen en bienestar económico y ambiental para el sector hotelero.

Otros beneficios son compartir con las y los hoteleros métodos para identificar adecuadamente medidas que mejoren el desempeño energético de su establecimiento y contribuir al ahorro económico, difundir oportunidades de financiamiento para la implementación de proyectos de energía renovable, añadir valor a la oferta turística de los establecimientos.

Además de generar interés por hospedarse en los establecimientos, particularmente entre los consumidores ecofriendly, segmento de mercado que en la actualidad está teniendo gran presencia en los flujos de turismo.

Entrevistado al término del evento, el diputado Eduardo Rojas Zavaleta destacó que Oaxaca es un destino integral, que se puede disfrutar de acuerdo a los gustos y preferencias de los paseantes, lo que convierte a la entidad en un gran atractivo no solo nacional sino mundial.

Aseguró que uno de los temas pendientes es la homologación de las leyes estatales y federales, que permitan generar las leyes y reglamentos pendientes en Oaxaca que brinden las garantías a los turistas de que serán atendidos de acuerdo a los estatutos que se rigen en otras partes del país y del mundo.

“Vamos a tener las leyes y reglamentos que permitan seguridad y que
le permitan invertir con toda seguridad a esos empresarios turísticos que han creído siempre en Oaxaca, y los que quieran llegar a engrandecer la oferta turística que tenemos”, puntualizó.

Comienza Legislativo Trabajos para Reforzar al Sector Turístico

Comienza Legislativo Trabajos para Reforzar al Sector Turístico.

San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de diciembre de 2021.- Con la aprobación del Plan de Trabajo Anual de la Comisión Permanente de Turismo, el Parlamento oaxaqueño se comprometió a legislar para impulsar y reforzar el sector turístico en la entidad.

«Oaxaca es uno de los cinco estados con mayor flujo de turismo, situación que contribuye a la derrama económica en beneficio de la ciudadanía. Desde la comisión trabajaremos en su legislación, para obtener mayores resultados y haremos un análisis completo del presupuesto destinado a la Secretaría de Turismo (Sectur)», expuso el presidente del órgano legislativo, el diputado Eduardo Rojas Zavaleta.

Durante la presentación del plan anual se contó con la presencia de Juan Carlos Rivera Castellanos, titular de Sectur, quien expuso los avances en relación a las rutas de conectividad aérea internacionales, nacionales y locales, la derrama económica, ocupación turística y hotelera, premios, reconocimientos, congresos, convenciones, programa operativo anual y el presupuesto 2022.

El desarrollo de este plan, contempla un trabajo coordinado con los Poderes del Estado y dependencias, que permita trazar una ruta para beneficiar al sector terciario y consolidar arterias viales que mejoren la conexión entre diversas zonas turísticas.

En el mismo tenor, las diputadas Haydeé Irma Reyes Soto, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz, Concepción Rueda Gómez y el parlamentario Luis Alberto Sosa Castillo, integrantes de la comisión legislativa, reafirmaron su compromiso para que desde el Congreso se generen mecanismos y estrategias para impulsar al turismo, además de estudiar la posibilidad de aumentar el presupuesto para este sector.

Como parte del trabajo coordinado, la Comisión de Turismo y Sectur, abrieron una mesa de diálogo con los y las artesanas oaxaqueñas, para contribuir en el reconocimiento de su labor, su integración y participación en los espacios de promoción de la cultura y en la reducción de los estragos hacia este sector, causados por la pandemia.

Oaxaca Primer Estado de la República en Poner en Marcha La Estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de Paz.

Oaxaca es el Primer Estado de la República en Poner en Marcha la Estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de la Paz

Oaxaca, Diciembre de 2021.- Con el objetivo de fomentar la paz y promover valores, actitudes y comportamientos de rechazo a la violencia, arrancaron las Ferias de Paz y Desarme Voluntario en la Ciudad de Oaxaca, del 04 al 05 de diciembre. Una iniciativa del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que convoca a autoridades estatales y municipales a fortalecer una cultura de concientización y prevención de conflictos desde sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación.

Durante su intervención, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), José Manuel Vera Salinas, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, señaló que Oaxaca es la primera entidad en poner a la práctica la estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de Paz, aclaró que el primer municipio en dar apertura a este programa es Oaxaca de Juárez, sin embargo, también se aplicará en las regiones de mayor incidencia delictiva.

En el evento de inauguración realizado en la Plaza de la Danza de la capital de Oaxaca, estuvo presente la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVD) de la SSPC, Tania Enríquez Mier, quien señaló que el interés fundamental del Gobierno de México es la construcción de un país donde predomine la paz social, y para eso es urgente concientizar a la población de todas las edades sobre el peligro y las consecuencias de poseer armas de fuego, municiones o explosivos en el hogar.

Agregó que estas acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, se aplicarán en todos los municipios de la República Mexicana, con el propósito de que en México ya no haya casos de “balas perdidas”; en contrario que existan comunidades unidas, viviendo y trabajando para el bienestar del país.

Dijo que el gobierno tiene la obligación de ayudar a los adultos mayores, madres jefas de familia, artesanos y pequeños productores para promover el desarrollo de la entidad en la que se gobierna; sin embargo, agregó también que la sociedad debe impulsar esfuerzos sociales para el cuidado y conservación de todos los espacios públicos.

Por su parte, el representante de la Oficina en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Carlos Cortés Zea señaló que de acuerdo con la agenda 2030 se busca reconstruir el tejido social y acabar con la epidemia de la violencia que azota al país, para eso es fundamental la participación de las autoridades estatales y municipales para fortalecer el Estado de Derecho y la promoción de los Derechos Humanos.

Dijo que la estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de Paz forman parte de la metodología del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Materia de Políticas de Desarme.

Las actividades por las Ferias de Paz y Desarme Voluntario comprenden juegos lúdicos, talleres didácticos, pinta de murales, intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos y actividades culturales.

En el acto de inauguración estuvieron presentes, la Encargada del Despacho de la Secretaria de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) Dalia Baños Noyola, Iván Escalante Ruíz, Jefe de la Oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Ciriaco Rivas Ramos, en representación del Gral. Esaú Rodríguez Cuellar, Comandante de la 28/a. Zona Militar; Rubén Vasconcelos Méndez, Secretario de Bienestar del Estado de Oaxaca; Ana Isabel Vázquez Colmenares Guzmán, Secretaria de las Mujeres del Estado de Oaxaca y Bernardo Rodríguez Alamilla, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.