Inculca IEBO Valores Cívicos a Través de Exhibición de Escoltas.

Inculca IEBO Valores Cívicos a Través de Exhibición de Escoltas.

  • Con la participación de cinco instituciones educativas, las y los jóvenes dieron muestra de su talento y destreza

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2023.- Como parte de las actividades cívicas del mes de septiembre y para conmemorar el 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) realizó la Exhibición de Escoltas de Bandera Nacional en la Alameda de León.

El director general del IEBO Francisco Javier Salinas Huergo destacó la importancia de las escoltas, lo que se traduce en la representación del orgullo de pertenecer a un grupo, estado o nación, portando consigo la identidad de todo un pueblo.

“Formar parte de una escolta escolar es un privilegio y un honor, pero también representa una gran responsabilidad. Quienes integran las escoltas deben ser jóvenes con compromiso, responsables y disciplinados, que tengan la responsabilidad con la Patria y los valores que representa la Bandera, como ustedes lo son”, enfatizó.

Salinas Huergo refirió que las enseñanzas que se adquieren siendo parte de una escolta son invaluables y se quedan en los corazones de las y los jóvenes para siempre. La tradición de la escolta de bandera es una de las más importantes en México, y es una manera de enseñar a las nuevas generaciones la importancia del Lábaro Patrio y todo lo que representa para las y los mexicanos.

Reconoció la participación de la banda de guerra y de las estudiantes de la escolta del plantel 01 Cosolapa del IEBO, así como de los subsistemas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) y del Instituto Carlos Gracida A.C.

Por su parte, la secretaria de Educación Pública del Estado de Oaxaca Delfina Guzmán Díaz destacó el talento del estudiantado, el cual, dijo, es primordial para este gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que tiene como objetivo el rescate de los valores cívicos en la niñez, por ello les invitó a seguirse preparando a través del estudio, el trabajo y el desarrollo de habilidades.

Agregó que con estas actividades se recuerda a los hombres y mujeres que lucharon por una Patria libre y soberana y que es deber de la sociedad fomentar en los niños, niñas y jóvenes los valores patrios y este conocimiento de la historia.

Al término del evento se entregó un reconocimiento a cada participante por su destacada participación y presencia.

Se contó con la presencia del coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Alcide García Guzmán; la directora general del Cecyteo, Blanca Martínez Guzmán; el director general del CSEIIO, René Vásquez Castillejos. También la presidenta municipal de Cosolapa, Lorena López Carranza; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del IEBO, Ulises López Mendoza; y el director general de Instituto Carlos Gracida A.C., Juan Antonio Domínguez Zamora.

-0-

Celebra Nino Morales, unidad mostrada por el pueblo de Oaxaca, en Fiestas Patrias

Celebra Nino Morales, unidad mostrada por el pueblo de Oaxaca, en Fiestas Patrias

Los pueblos de nuestro bello Oaxaca, celebraron con patriotismo y hermandad, la Primera Transformación de México, destacó

Oaxaca de Juárez Oaxaca., 16 de Septiembre de 2023.- Antonino Morales Toledo, secretario de Administración, celebró la unidad en la que el pueblo de Oaxaca, festeja las fiestas patrias junto al gobernador Salomón Jara Cruz

Luego de participar en la ceremonia del Grito de Independencia, el responsable de la política administrativa estatal, destacó que Oaxaca vive la Independencia de México en hermandad con gran fervor y también con mucha esperanza por formar parte como ciudadanía de la nueva transformación del estado.

«Los pueblos de nuestro bello Oaxaca, celebraron con gran patriotismo la Primera Transformación de México, y lo celebramos en un ambiente de júbilo y de identidad», destacó Antonino Morales.

Cabe mencionar que el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, acudió al Grito de Independencia que encabezó el gobernador Salomón Jara Cruz, en el Palco Oficial de Palacio de Gobierno, acompañado de su esposa la señora Silvia Santos Pérez; ambos participaron también de la verbena popular y compartieron con el pueblo de Oaxaca, reunido en la Plaza de la Constitución.

Suma IFPA Esfuerzos con Personas Artesanas Alfareras de Santa María Atzompa.

Suma IFPA Esfuerzos con Personas Artesanas Alfareras de Santa María Atzompa.

• Hacen sinergia para fortalecer la declaratoria de la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial

• Defender y preservar las técnicas artesanales, una prioridad del Gobernador Salomón Jara, destacó Emilio de Leo Blanco durante un recorrido a uno de los mayores centros alfareros de Oaxaca

Santa María Atzompa, Oax. 13 de septiembre de 2023.- El director general del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Jesús Emilio de Leo Blanco informó que se redoblan esfuerzos para fortalecer e impulsar a las y los maestros artesanos durante un recorrido por este municipio, uno de los mayores centros alfareros del estado.

Explicó que con la declaratoria de las técnicas artesanales de la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial que logró el Gobierno de Oaxaca a través del IFPA en el mes de agosto, se podrán lograr mayores beneficios para las y los habitantes de Atzompa, portadores de una gran imaginación y habilidad para lograr magnificas creaciones con la plasticidad del barro.

De Leo Blanco recorrió algunos talleres de Santa María Atzompa y destacó que la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz tiene como prioridad defender y preservar las técnicas artesanales, las cuales han llevado a sus creadores a pisar escenarios internacionales en el ámbito del arte y la cultura.

Apuntó que las personas creadoras de Santa María Atzompa han transcendido fronteras con sus obras de barro que van desde aquellas que incluyen un acabado en pastillaje que relata las historias místicas de la localidad, hasta decoraciones de gran dimensión, que se venden en diferentes partes del mundo.

En Voces de Barro, taller de Angélica Vásquez Cruz ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes -otorgado solo a dos oaxaqueños-, la artesana compartió con el director general del IFPA el proceso de sus obras inspiradas en leyendas, costumbres populares y relatos mitológicos.

La artesana, quien es un referente en Santa María Atzompa, recordó que desde su niñez ha plasmado en el barro las historias y creencias de su pueblo y con el tiempo creó un estilo propio, el cual le ha dado un reconocimiento no solo en el país también en el extranjero.

Al estar en uno de los mayores centros alfareros de Oaxaca, Jesús Emilio de Leo Blanco, también visitó el taller Dolores Porras, una artesana que dejó su legado a su hijo Rolando Regino Porras, quien da vida a diversas creaciones con base en las técnicas artesanales que heredó de su madre, como el acabado en vidriería.

Quienes también abrieron las puertas de su casa al IFPA fue la familia Zárate Fabián, conformada por Guadalupe Fabián y Eligio Zárate, y cuya creatividad destaca por el arte decorativo, con innovaciones a base de barro natural, calado y recubierto con engobe de varios colores.

En esta visita que realizó el titular del instituto, las y los artesanos expresaron su agradecimiento al Gobierno del Estado por mostrar su interés en la preservación de las técnicas artesanales, al coincidir que, si bien todas y todos tiene su estilo, sus creaciones se construyen desde los tornos que heredaron de sus ancestros.

Asimismo, al ser talleres certificados y sellados con la marca Sin Plomo, por cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-231-SSA1-2016, las y los maestros creadores se comprometieron a hacer sinergia con el IFPA para promover la declaratoria que emitió el Congreso Local y defender las técnicas de la alfarería oaxaqueña.

-0-

Arropan Empresarios, Autoridades y Académicos de la Cuenca Consulta para la Reforma a la Ley de Turismo.

Arropan Empresarios, Autoridades y Académicos de la Cuenca Consulta para la Reforma a la Ley de Turismo.


Tuxtepec, Oaxaca.

Con la presencia de empresarios, autoridades municipales y cámaras empresariales, este martes se llevó a cabo la Consulta Pública para la Reforma a la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca en esta ciudad.
En su mensaje el diputado Luis Eduardo Rojas Zavaleta, presidente de la Comisión Permanente de Turismo del Congreso del Estado, destacó la importancia de legislar con ánimo de parlamento abierto, escuchando las voces e incorporando las propuestas de todas las personalidades vinculadas con la industria turística.
“El día de hoy vamos a realizar algo especial, reformar la ley de turismo en el estado; obvio para poder lograr tener el reflejo de los deseos que tienen los especialistas del sector, tenemos que consultar a los ocho eslabones de valor que integran la cadena productiva del turismo”, puntualizó.
En sentido expuso que, atendiendo a la solicitud de los empresarios vinculados con el sector turístico en la región, la Comisión que preside determinó celebrar una consulta pública para contar en esta región con la participación de los prestadores de servicios en la Reforma a la ley de la materia.
En su mensaje de apertura el diputado local por el distrito de Loma Bonita, Víctor Raúl Hernández López, puso de relieve la importancia del sector turístico en la economía de la región, pues es una zona rica en historia, naturaleza y gastronomía.
Tras aseverar que este foro de participación es una oportunidad inmejorable para nutrir la normatividad y consolidar la industria, sostuvo que “el principio para reformar cualquier ley es la consulta al pueblo”, considerando a todos los actores.
“Para que sea un traje a la medida, para que no sea de gabinete; para que no solamente se haga dentro del Congreso, sino que tengamos la oportunidad de que todos ustedes hagan sus aportaciones”, espetó.
Por su parte, prestadores de Servicios, cámaras empresariales y académicos expusieron sus inquietudes en torno a la cadena de valor vinculada con el sector turístico, solicitando que sean consideradas en la integración de la reforma a la ley de turismo del Estado, en su caso en otras disposiciones.

Suspende IEEPO 69 Escuelas Particulares por Incumplir Normas Administrativas

Suspende IEEPO 69 escuelas particulares por incumplir normas administrativas

• El Instituto detectó anomalías y actos de corrupción; por ello, las claves correspondientes serán dadas de baja conforme a la Ley

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de septiembre de 2023.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dio a conocer que suspendió actividades en 69 escuelas particulares, entre ellas 35 preescolares, 19 primarias y 15 secundarias de la entidad, por presentar diversas irregularidades.

El director del Instituto, Emilio Montero Pérez explicó que después de una revisión se detectó que estas escuelas incumplieron con la normatividad vigente y fueron omisas en la presentación de informes y datos estadísticos en varios ciclos escolares consecutivos, lo cual es un requisito fundamental para su operación.

Asimismo, se encontraron otras anomalías y presuntos actos de corrupción, por lo que ante esta situación, Montero Pérez indicó que las claves de estas instituciones educativas serán dadas de baja conforme a la Ley.

Montero Pérez detalló que a través de la Dirección de Planeación Educativa del IEEPO se detectó que estos planteles particulares no han presentado datos estadísticos en varios ciclos escolares consecutivos y tampoco han establecido contacto con las áreas correspondientes de Escuelas Particulares de esta dirección.

Puntualizó que los informes son esenciales para la evaluación y mejora continua de la calidad educativa, así como para garantizar que estos centros educativos cumplan con los estándares de seguridad, sanidad y calidad académica que se requiere para garantizar el bienestar de la comunidad educativa.

“La falta de presentación de esta información y la ausencia de comunicación con las autoridades correspondientes plantea preocupaciones significativas sobre la legalidad y operación de estas instituciones, por lo que, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normatividad vigente que rige a las escuelas particulares, se determinó el cierre de los 69 centros de trabajo”, manifestó.

Precisó que, si en algún momento estas escuelas quisieran volver a brindar el servicio educativo, deberán cumplir a cabalidad los requisitos que se solicitan, entre ellos la adecuación de instalaciones, obtención de licencias, autorizaciones, avisos de funcionamiento y demás relacionados para su correcta operación, así como aprobar las normas de protección civil y de seguridad.

El director del IEEPO afirmó que la Primavera Oaxaqueña no solapa irregularidades de ningún tipo; por el contrario, ha emprendido un trabajo coordinado para la transformación de la educación que merecen niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

-0-

Llama IEEPO a Velar por el Bienestar de la Comunidad Escolar

Llama IEEPO a velar por el bienestar de la comunidad escolar

• Convocó a no afectar las actividades escolares y no realizar bloqueos que perjudican a terceras personas

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2023.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convocó a velar por el bienestar de la comunidad escolar, a no afectar la formación educativa de la niñez y a evitar acciones que perjudican a terceras personas.

El director General del Instituto, Emilio Montero Pérez, dijo que la educación es un derecho humano fundamental que permite superar las desigualdades, garantizar un desarrollo sostenible e impulsar la transformación de la entidad.

Puntualizó que los conflictos internos en escuelas de nivel básico relacionados con inconformidades entre personas adultas no deben ser motivo para afectar las actividades escolares y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, quienes son el centro del proceso educativo.

Indicó que personal del IEEPO da seguimiento a diversas situaciones en los planteles educativos con el objetivo de llegar a acuerdos entre las partes, privilegiando el interés superior de la niñez, como uno de los ejes transversales en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Señaló que el Instituto mantiene la política de puertas abiertas y la disposición de dialogar sobre cualquier situación en las escuelas, por lo que pidió dejar atrás las acciones de presión que lastiman y afectan los derechos de terceras personas, como son los bloqueos en calles, que únicamente generan el hartazgo de la ciudadanía.

Montero Pérez enfatizó que hay instancias para atender, por la vía legal, las solicitudes, demandas y planteamientos de las instituciones educativas. Asimismo, convocó a privilegiar el interés común para garantizar una educación de calidad al estudiantado.

Por ello llamó a las autoridades escolares, a tutores, padres y madres de familia, a avanzar en unidad por el mejoramiento de la educación para la niñez, que es uno de los principales compromisos del Gobierno del Estado como parte de la Reparación histórica de los pueblos de Oaxaca.

-0-

Pide Rectoría de la UTVCO Respeto al Derecho a la Educación de la Comunidad Universitaria

Pide rectoría de la UTVCO respeto al derecho a la educación de la comunidad universitaria

• Se respetarán las resoluciones de las investigaciones por el cierre de las instalaciones de la universidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2023.- La rectoría de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) aseguró que no existe sindicato alguno en la institución, e hizo un llamado a hacer valer el derecho a la educación de más de mil 550 estudiantes, permitiendo el ingreso a las instalaciones para iniciar el cuatrimestre septiembre-diciembre 2023.

En conferencia de prensa semanal encabezada por el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, la rectora de la UTVCO Tania López López explicó que el cierre y la toma de las instalaciones, desde el pasado 29 de agosto por parte de personal docente y administrativo, es porque se descubrieron anomalías y documentación alterada que involucra a varias de las personas manifestantes.

Detalló que detectaron documentación alterada y contratos laborales que eran cuatrimestrales; pero que fueron sustituidos de manera irregular por otros con carácter de tiempo indeterminado a finales de la anterior administración.

En este sentido, reveló que se cuenta con la documentación comprobatoria de estas irregularidades. Además, que se han integrado las actas administrativas correspondientes conforme a la legislación vigente.

Indicó que quienes encabezaron el Consejo Directivo de la UTVCO en la pasada administración realizaron actos administrativos fuera de todo procedimiento institucional. Cabe señalar que no existe un techo presupuestal que obligue legalmente a la Universidad a contar con este tipo de contratos indeterminados.

López López explicó que el Gobierno del Estado no es la instancia competente para el reconocimiento de un sindicato, sino que existen instancias laborales y de conciliación encargadas de dar certeza jurídica y validez a las agrupaciones sindicales.

La rectora de la UTVCO afirmó que la institución actuará con respeto, legalidad y compromiso para enfocar las acciones que garanticen el derecho a la educación de la comunidad universitaria, y reiteró el llamado respetuoso a quienes tienen tomada la universidad a liberarla y acudir ante las instancias correspondientes por su inconformidad a fin de seguir brindando la educación de calidad a toda la comunidad universitaria.
-0-

Tiene Gobierno de Oaxaca Garantizada la Entrega de Uniformes a Estudiantes de Primaria para el Ciclo Escolar 2023-2024

Tiene Gobierno de Oaxaca garantizada la entrega de uniformes a estudiantes de primaria para el ciclo escolar 2023-2024

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2023. El Gobierno del Estado de Oaxaca tiene garantizada la distribución y entrega de uniformes escolares para las niñas y niños que cursan el ciclo escolar 2023-2024.

Así lo dio a conocer el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, quien señaló que este apoyo será posible en este ciclo escolar luego de que las y los estudiantes de nivel básico no los recibieran en 2021 y 2022.

Aseveró que la entrega de uniformes se llevará a cabo en atención al planteamiento que la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó ante el Gobierno de Oaxaca, la dependencia que encabeza y a la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.

“El Gobierno que encabeza Salomón Jara atenderá este planteamiento como un tema de justicia educativa”, dijo.

Montero Pérez añadió que respecto a los uniformes que no fueron entregados en años anteriores, serán los órganos competentes quienes investiguen y emitan lo pertinente.

-0-

Se Reúne Javier Villacaña con Militantes de San Andrés Ixtlahuaca

Se Reúne Javier Villacaña con Militantes de San Andrés Ixtlahuaca

San Andrés Ixtlahuaca, Oax., 10 de septiembre de 2023.- Por invitación de liderazgos de San Andrés Ixtlahuaca, el presidente del Comité Directivo Estatal, Javier Villacaña Jiménez se reunió con parte de la militancia priista de esta comunidad, quienes  expresaron su disposición de seguir en la ruta de la recuperación territorial del tricolor.

Convocados por Rigoberto López, las y los militantes respaldaron las decisiones tomadas por la dirigencia y se mostraron listos para trabajar en la consolidación del Frente Amplio por México, con Xochilt Gálvez a la cabeza, con la seguridad de que será el corazón priísta el que la lleve a Palacio Nacional.

Junto al secretario de Vinculación Empresarial y Emprendimiento, Onesimo Bravo Hernández, le líder Estatal del tricolor celebró la convicción de la militancia, a quienes explicó que el proceso electoral ya inició, por lo que es momento de mantenerse en unidad y caminar con firmeza y lealtad, atentos y atentas a lo que sucede pues «el futuro del país y de nuestras familias esta en juego».

Finalmente les reiteró que las puertas del CDE siempre están abiertas para recibir a su militancia, escuchar sus propuestas y brindarles apoyo necesario. «Así también a quienes quieran conocer y sumarse a un proyecto electoral que cambiará el rumbo de la democracia en México», puntualizó.

Lleva Congreso a la Sierra Juárez Consulta Pública para la Reforma a la Ley de Turismo de Oaxaca

Lleva Congreso a la Sierra Juárez Consulta Pública para la Reforma a la Ley de Turismo de Oaxaca

  • El presidente de la Comisión Permanente de Turismo, Eduardo Rojas Zavaleta, expuso que este tipo ejercicios sociodemocráticos tienen como finalidad escuchar a quienes son parte activa de la cadena de valor para nutrir la ley que rige la materia.

Ixtlán de Juárez, Oaxaca. – Esta tarde, en la sede la Universidad de la Sierra Juárez, tuvo lugar el segundo foro de Consulta para la Reforma a la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca que promueve el diputado Eduardo Rojas Zavaleta.

En su mensaje, el también presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado espetó que este tipo ejercicios sociodemocráticos tienen como finalidad escuchar a quienes son parte activa de la cadena de valor para nutrir la ley que rige la materia.

Tras señalar que la industria turística aporta casi 10 de cada 100 pesos del producto interno bruto estatal, el legislador costeño destacó la aportación del sector turístico al primario integrado por campesinos, ganaderos y pescadores, entre otros, en cuya cadena productiva tiene un valor determinante la industria sin chimeneas.

“Nuestros pueblos tienen puntos locales de distribución y de consumo para esos productos que se generan en nuestras comunidades, así, el ganadero ya no tiene que viajar o intercambiar su leche, su queso o sus becerros con otros productos como antes que no había consumo en los pueblos”, asentó.

Luego de señalar que la Ley que protege a los que creen en la industria turística no está actualizada, Rojas Zavaleta propuso abrir el diálogo circular con todos los eslabones de la cadena de valor, nutrir la propuesta con la que se busca homologar la Ley estatal con la federal para contribuir al desarrollo y consolidación del sector.

Por su parte, la diputada Gabriela Pérez López expuso que la Sierra Juárez “al ser la región de turismo comunitario más grande de México” precisa de un andamiaje jurídico que contemple y proteja las diversas modalidades de servicios turísticos que se prestan en la zona.

“La Sierra Juárez no es cualquier región y en ese sentido venimos a buscar la propuesta de soluciones de todos y cada uno de ustedes en materia de conectividad, de fortalecimiento de los pueblos indígenas, de los pueblos mágicos, de la capacitación y de la profesionalización que se necesita para los prestadores de servicios”, puntualizó.

En su intervención, diversas autoridades municipales, comisariados ejidales y comunales, prestadores de servicio presentaron sus propuestas que, de acuerdo con el presidente de la Comisión Permanente de Turismo, se estarán considerando en ésta y en otras iniciativas que se presenten en el Congreso del Estado.