BANOBRAS Delegación Oaxaca invita a todos los Municipios a que aprovechen los Créditos del Programa BANOBRAS/FAIS.

BANOBRAS Delegación Oaxaca invita a todos los Municipios a que aprovechen los Créditos del Programa BANOBRAS/FAIS.
En entrevista al Delegado en Oaxaca del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Martín de Jesús Mathus Alonso, invitó a las autoridades municipales de la entidad a aprovechar el esquema financiero Multianual que permite la anticipación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el cual les permite hacer obras de manera rápida sin dejar deudas al término de su administración.
“Desde el año 2008 a la fecha, el crédito que ha dado muy buenos resultados es el del FAIS, y es una oportunidad que todos los municipios de Oaxaca la tienen dentro del Ramo 33 Fondo 3, esto más que un crédito, le queremos llamar un adelanto de las participaciones federales que tienen los municipios, ya que se les adelantan los recursos que van a recibir durante su periodo de gestión, lo que les ayuda a hacer obras de infraestructura de manera rápida y sin tener que esperar a que se junte el dinero mes con mes para llevarlas a cabo”, señaló el delegado.
Agregó, “los recursos los pueden aplicar en las obras de beneficio social que tienen programadas, como infraestructura en salud, en educación, urbanización, agua potable y alcantarillado. Una de las grandes ventajas de éste tipo de adelanto es que se hace el cálculo desde la fecha que se otorga el crédito hasta la fecha en que el edil va a salir, si son dos años es a dos años si son tres a tres años, lo que garantiza que el edil nuevo no herede deuda de este crédito y además se garantiza el pago a Banobras”.
El pago del crédito se retiene a los municipios desde la Secretaría de Finanzas, lo que garantiza el pago del mismo, además de que Banobras cuida que no se preste la totalidad de los recursos que reciben de participaciones los municipios, ya que solo se otorgan créditos de hasta el 25 por ciento de las participaciones municipales, garantizando así que los municipios no se queden sin recurso.
Para finalizar el funcionario federal indicó que este tipo de créditos también puede aplicarse para hacer mezcla de recursos con algunos programas federales sin causarles problemas a las administraciones municipales, por lo que invitó a los cabildos a hacer uso de estas oportunidades crediticias para bien de las y los ciudadanos de sus comunidades

Con un ahorro de 800 mdp, Gobierno de Oaxaca a través de la SEFIN, Finiquita Adeudo de Ciudad Administrativa.

screenshot_2016-09-26-19-07-42Con un ahorro de 800 mdp,  Gobierno de Oaxaca  a través de la SEFIN, Finiquita Adeudo de Ciudad Administrativa.

• El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Finanzas, suscribió la Firma del Finiquito con la empresa Sociedad de Objeto Específico (SOE), lo que ampara el pago total del complejo administrativo “Benemérito de las Américas”, que a partir de esta fecha forma parte de los bienes patrimoniales del estado de Oaxaca.
• La conclusión de este importante pago es resultado del manejo responsable y transparente de los recursos públicos, así como de la adecuada política en materia de transparencia y rendición de cuentas, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal.

screenshot_2016-09-26-19-08-16

En reunión de Gabinete celebrado este día con funcionarios de la administración pública estatal, el Gobernador Gabino Cué fue informado por el Secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, respecto a la liquidación del adeudo que el Gobierno del Estado mantenía desde el ejercicio fiscal 2005 con la empresa SOE, fecha en que se firmó un contrato por la construcción de Ciudad Administrativa, por un monto total de 1,116.4 millones de pesos.

Enrique Arnaud Viñas  dijo, «Aun cuando el plazo estipulado con la empresa constructora se fijó a un plazo de 15 años, el Gobierno del Estado de Oaxaca realizó prepagos anticipados a través de la Secretaria de Finanzas  con mensualidades de poco más de 9 millones de pesos, con la finalidad de reducir intereses y cubrir la deuda total en casi seis años, generando un ahorro para las finanzas estatales por casi 800 millones de pesos».

Como resultado de la política de austeridad implementada por la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, así como del manejo responsable y eficiente de los recursos públicos, el Gobierno de Oaxaca -a través de la Secretaría de Finanzas- suscribió este lunes la Firma del Finiquito con la empresa Sociedad de Objeto Específico (SOE), que ampara el pago total del complejo de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera.

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador del estado celebró este logro que –dijo- es resultado del manejo responsable y transparente de los recursos públicos, así como de la adecuada política en materia de transparencia y rendición de cuentas y  que para su administración, uno de los mayores compromisos es la rendición de cuentas y transparencia gubernamental para hacer un uso honesto de los recursos del pueblo de Oaxaca; por lo que desde el inicio de su gobierno, se planteó como objetivo implementar una política multianual de racionalidad, austeridad, disciplina financiera y presupuestal.

Indicó que luego de haberse liquidado la deuda, el siguiente paso es llevar a cabo el proceso de entrega-recepción de los inventarios de Ciudad Administrativa, avalados por la Dirección de Patrimonio de la Secretaria de Administración, así como de la intervención de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

El complejo de Ciudad Administrativa –inaugurado el 4 de abril de 2008- forma parte de los bienes patrimoniales del Gobierno del Estado de Oaxaca, sin que se mantenga ningún endeudamiento por la contratación de servicios de este importante inmueble, donde laboran poco más de 4,500 trabajadores, la inversión de esta magna obra supera los mil millones de pesos y consta de modernos equipos que hacen más eficiente la labor de los trabajadores del gobierno estatal para ofrecer servicios de calidad a los oaxaqueños.

 

La Secretaria de Finanzas del Estado de Oaxaca en Seminario Internacional «Red de Gestión para Resultados en Gobiernos de América Latina».

thumbnail_sefin-guadalajara-1

 

La Secretaria de Finanzas del Estado de Oaxaca  en Seminario Internacional «Red de Gestión para Resultados en Gobiernos de América Latina».

Guadalajara, Jalisco.- El Secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, Enrique Arnaud Viñas, participó en la mesa de diálogo: “Desafíos técnicos y políticos de la gestión por resultados”, en el marco del Seminario Internacional de la Red de Gestión para Resultados en Gobiernos Subnacionales de América Latina y El Caribe.

En el marco de este Seminario Internacional de la Comunidad de Profesionales y Expertos en América Latina y El Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC GpRD) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otorgarán al Gobierno de Oaxaca dos reconocimientos derivados de la eficacia de su política financiera y el buen ejercicio de la administración pública estatal.

Durante su participación, el funcionario estatal destacó que los gobiernos estatales no deben concentrase solamente en combatir la pobreza, sino generar las condiciones que permitan un mejor ingreso de su población.

Explicó que la entidad oaxaqueña inició el proceso de desarrollo y reciente implementación del Presupuesto Basado en Resultados (PBR) al inicio de la actual administración, derivado  de la firma de un acuerdo suscrito entre el Gobernador del estado de Oaxaca  y el Banco Mundial.

“Hoy en Oaxaca contamos con una Ley de Planeación que se publicó el año pasado que permite mejorar los procesos de recaudación y productividad para lograr una mayor eficiencia en el gasto ya que  se han logrado resultados positivos de acuerdo a CONEVAL, en el que se establece qué ruta debíamos trabajar para lograr resultados positivos y así ocurrió”,  indicó Arnaud Viñas.

Para el encargado de las finanzas de Oaxaca, señaló que es indispensable que los Gobiernos cuenten con procesos de planeación de asignación de los recursos de una manera racional, además de llevar a cabo el seguimiento y posterior evaluación, en el sentido estricto de que se ejecuten los programas y qué resultados arrojan.

Al hacer un análisis de los principales desafíos políticos para desarrollar proyectos de un alto contenido técnico, el funcionario oaxaqueño manifestó que los proyectos de gran impacto para la población deben socializarse, “es obligado realizarse en Gobiernos democráticos y se debe fortalecer las capacidades técnicas de quienes se encargan de los ejercicios de planeación, así como lograr su permanencia.

Participaron en el seminario la Jefa de la Oficina de la Gubernatura del Gobierno del Estado de Morelos, así como Martín Alessandro, Jefe de la Unidad de Gestión del Cumplimiento del Gobierno de Buenos Aires, Argentina.